En el mes de enero aprenderemos a reciclar, en febrero descubriremos la gran diversidad de animales, en marzo nos ocuparemos de las plantas y en abril del agua.

ENERO
Este mes aprendemos a reciclar para conseguir que EL PLANETA SONRÍA CUANDO RESPETAMOS LAS REGLAS DE LAS 3R.
El 20 de enero la técnico de la Mancomunidad de la Comarca de Peñaranda nos explicó cómo cuidar del MEDIO AMBIENTE reduciendo, reciclando y reutilizando la basura que generamos.
Hay que separar la basura y depositarla en los diferentes contenedores.
Nos presentó a Don Basurón, Don Reciclapapel, Donreciclaenvases, Donreciclavidrio y después hicimos en grupo los contenedores para nuestra clase y nuestro cole y reciclaremos papel, cartón y envases. El vidrio como es más peligroso lo haremos en nuestra casa con ayuda de la familia.
También nos enseñó otros contenedores para las pilas, la ropa, el aceite de cocinar.
En Peñaranda tenemos además, un PUNTO LIMPIO para muebles, electrodomésticos...
El viernes 24 mis amigos se distribuyeron en equipos. Cada equipo buscó en revistas y folletos elementos para pegar en los minicontenedores que formarán parte del mural gigante de la galería.
Aquí está el resultado del trabajo en equipo.


Además de reciclar, también queremos ser solidarios y recogemos los tapones de los envases para ayudar a gente que lo necesite.
FEBRERO
Este mes conseguiremos que EL PLANETA SONRÍA SI RESPETAMOS SU BIODIVERSIDAD.
Hemos aprendido qué es la biodiversidad y su importancia para la vida.
BIODIVERSIDAD
Es el conjunto de todos los seres vivos :animales, plantas, organismos y seres humanos con los ecosistemas donde habitan y las relaciones que se establecen entre ellos.
La biodiversidad es muy importante para los seres humanos porque nos permite disfrutar de la naturaleza y porque de los animales y plantas obtenemos alimentos, medicinas, materiales (madera, tejidos...).
Hay muchos animales y plantas que están en peligro de extinción. Las causas pueden ser variadas por la acción del hombre, por la contaminación, por la deforestación...
De todos los animales que hay en peligro de extinción elegimos seis y en grupos investigamos sobre ellos. Después cada grupo expuso su trabajo para que lo conociera el resto de la clase.
En la foto falta el oso pardo.
Aquí están los grupos, muy concentrados investigando sobre su animal.
Una vez terminado el trabajo de investigación, cada grupo expuso al resto de la clase su trabajo y por último lo expusimos en el mural del medio ambiente de la galería para que los demás niños lo vieran.
MARZO
Este mes conseguiremos que EL PLANETA SONRÍA CUANDO PLANTAMOS ÁRBOLES
Hemos leído "LA PLEGARIA DEL ÁRBOL" en ella el árbol, nuestro amigo el árbol nos pedía que le cuidásemos porque desde que nacemos hasta que morimos él está con nosotros.
EL LENGUAJE DE LOS BOSQUES
Después de ver este vídeo y de leer la poesía del árbol, hicimos un pequeño debate y leímos el cuento PEQUEÑOS GUARDABOSQUES.
El cuento lo transformamos en un cómic. Aquí está el resultado.
Se formaron 5 grupos, cada componente investigó los árboles que hay en Peñaranda y eligieron uno por grupo.
Después de la puesta en común del material recogido, cada grupo completó su ficha y expuso el resultado de su investigación al resto de compañeros.
EL MELOCOTONERO
EL MADROÑO
EL OLIVO
Después se colocaron los trabajos en el mural del Medio Ambiente.
ABRIL
Durante este mes EL PLANETA SONRÍE SI AHORRAMOS AGUA
Dialogamos sobre la importancia del agua la vida del planeta, hablamos de los lugares donde hay agua en el planeta y sobre las características y estados del agua. Todo después de haberlo estudiado en Conocimiento del Medio y viendo:
También aprendimos cómo ahorrar agua con nuestros amigos Gotín y Fluvi.
Con los consejos que nos dieron nuestros amigos y otros que nos dijeron en nuestras casas hicimos unas gotas donde los pusimos. Luego las expusimos en el mural del Medio Ambiente.
Así quedó el mural del Medio Ambiente con todos los trabajos que realizamos:
Para terminar el proyecto realizado en el 2º trimestre volvió nuestra amiga la técnico de la Mancomunidad de la Comarca de Peñaranda y nos enseñó a hacer un móvil con la base de una botella de agua, 3 cartuchos de café y un cordón. Estos somos nosotros en plena acción. ¿A qué nos quedaron chulos? ¡Y qué fácil!
No hay comentarios:
Publicar un comentario